
23 de abril
El Día Internacional del Libro es una conmemoración a los libros y los derechos de autor (copyright), promulgado por la Unesco y pretende fomentar la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual por medio del derecho de autor. Se celebra cada 23 de abril desde 1996 en varios países, siendo en 2009 más de un centenar.
La elección del día 23 de abril como día del libro, procede de la coincidencia del fallecimiento de los escritores Miguel de Cervantes, William Shakespeare e Inca Garcilaso de la Vega en la misma fecha en el año 1616.
Para conmemorar esta efeméride y animar a la lectura y escritura, se convoca desde el CEIP "Cardenal Cisneros" de Villanueva Mesía, el I Concurso Escolar-Virtual de Poesía 2009:
BASES DEL CONCURSO ESCOLAR:
Para conmemorar esta efeméride y animar a la lectura y escritura, se convoca desde el CEIP "Cardenal Cisneros" de Villanueva Mesía, el I Concurso Escolar-Virtual de Poesía 2009:
BASES DEL CONCURSO ESCOLAR:
- La participación ha de hacerse como COMENTARIO A ESTA ENTRADA DEL BLOG DEL COLE, que se considera momento de inicio del plazo de convocatoria del concurso.
- Las poesias deben ser inéditas (esto quiere decir que no pueden ser copia, ni estar en blogs, páginas web, spaces, etc.).
- La poesía debe tener obligatoriamente 3 estrofas con 4 versos cada una (total 12 versos, no más, no menos) con rima consonante en los versos impares, pudiendo dejar libre los pares.
- Debe estar firmada con nombre y apellidos e indicación del curso, no siendo válidos los anónimos ni los seudónimos.
- El tema a tratar es LIBRE y la poesía debe tener un título alusivo a su contenido.
- El texto de la poesía debe obligatoriamente estar correctamente escrito, sin errores gramaticales, faltas de ortografía ni mecanográficas.
- El limite de tiempo para entregar los poemas, como COMENTARIO A ESTA ENTRADA DEL BLOG DEL COLE, es hasta el dia 19 de ABRIL de 2009, sin excepción.
- Se entregará un diploma honorífico por nivel que participe, a la poesía que cada grupo elija, previa lectura en clase, por votación entre las que más haya gustado. De entre las mejores se hará una selección para ser publicadas en la revista del colegio.
- La Asociación de Madres y Padres del colegio para animar a la participación, entregará 3 premios a los mejores poemas de Primaria y 3 premios para Secundaria, consistentes en pendrives de 8Gb, 4Gb y 2 Gb respectivamente.
84 comentarios:
EL BARCO PIRATA
Nadando estaba,
mientras no me daba cuenta,
de que me alajaba,
de la isla Dorada.
A un barco llegaba,
grande y negro.
No sabía de que se trataba,
¡Ah!¡De un barco PIRATA!
Asombrada estaba,
del ver el capitán,
que era una monada,
con sus rastas me enamoraba.
Nadando estaba,
rntre sueños que el capitán,
con su labia me alejaba,
hasta que me hice una verdadera pirata.
PERDON ES MIO MAESTRO DE SONIA AVILÉS SILGADO DE 2ESO
LA PRIMAVERA
Por fin llegó la primavera,
con un sinfin de flores,
una enorme alegría libera,
y todo se llena de colores.
A mí me encanta esta estación,
todo se vuelve muy bonito,
aunque las fabricas hacen debastación
a mi esta estacion me gusta mogollón.
Se abren las piscinas,
se prepara todo para el verano,
más lijeras ves a tus vecinas,
pues todos quieren cuerpo serrano.
MI PERRA LUNA
¡Ay! mi Luna
que desde pequeña,
te mesía en la cuna,
todos los días.
Luna, eres mi tesoro
cada día que pasa,
yo, más te adoro
y no te perderé.
Siempre te saco a pasear,
y nunca te cansas
de correr y jugutear,
y por eso, nunca te voy a olvidar.
ÁLVARO AYLLÓN COBOS. 2ºESO.
el colegio
yo tengo un cole un cole grande.todos vienen todos salen.algunos se apuntan otros se van por que tienen que ir ¡a la universidad!pues ya son grandes y tienen que ir a estudiar.por que nadie es perfecto ni nadie es un santo¡y eso bien lo saben los que se van del colegio.
carmen jimenez jimenez º6
''LAS DESPISTADAS''
Cenicienta desesperada ,
espera a su principe sentada.
Caperucita despeinada ,
coge la cesta y se va enfadada.
Fiona esperando a Shrek ,
cuando aun no es ni la hora de comer.
Y la pobre Yasmin ,
pensando solo en Aladin
Pero mira que son atontadas
estas bellas damas,
que no saben que estan en un cuento que hoy empieza y mañana acaba.
IRENE NAVAS GUERRERO 6º
''A LA LUNA''
Luna ,lunera ,
de primavera,
que iluminas mis noches en vela.
Te escribo una poesia ,
dando gracias a las noches
de alegria que das,
cuando aun en el cielo estas.
Luna,lunera,
de primavera,
que en ti se escondan
todas mis penas.
Como te quiero y te adoro,
te regalo mi mas valioso tesoro.
IRENE NAVAS GUERRERO 6º
''MIS PROBLEMAS CON LA ESCUELA''
Las mates no se me dan nada mal,
y cono ya para que hablar.
En lengua voy bien,
aunque con eso de las faltas ,
no se , no se.
Con eso de los datos , pregunta, operaciones y solucion ,
yo me lio un mogollon.
Pero ya para terminar,
estoy ''arregla´,
con los mapas de Europa.
Que si Estonia por aqui,
que si Letonia por alla,
basta , basta , basta ya.
Y con los signos de puntuacion ,
parece que me esto pegando,
pero un buen atracon.
Que si te has saltado un punto,
que si hay no va coma...
Todo un rollo como comerse crudo un pollo.
Yo a la escuela la veo divertida,
porque en ella encuentras,
un sinfin de maravillas.
IRENE NAVAS GUERRERO 6º
''MI SUEÑO''
Mientras nadaba ,
llegue a una isla deshabitada.
Como estaba tan asustada,
quede sin orientacion,
quede despistada.
Al ver que estaba sola,
fui a la orilla del mar
y me quede dormida de tanto pensar.
De repente una ola cayo sobre mi,
y de tanta pena solo pude decir:
-''¿que hare sola,sola yo aqui?''.
Oi un ruido algo estremecido,
me asome y grite:
-''¿pero esto que es ,que no tiene cabeza ni pies?''.
Al despertar,comence a llorar
y me di cuenta que fue el sueño de
pronto empezar y tarde acabar.
IRENE NAVAS GUERRERO 6º
Tu ojos verde terciopelo
tu cara lisa y freca
me encanta tocar tu pelo
tu besos sabor a fresa.
Pasear por la arena
sentir la brisa del mar
es lo que ella anhela
todos los dias de su vida.
Lo conseguira algun dia
vivir los dos juntos
cerca de la bahia
y llenos de alegria.
ROCIO FUENTES MORENO 1º ESO
el colegio
yo tengo un cole
un cole grande.
todos entran
todos salen
algunos corren
otros saltan
algunos lloran
otros caen
y nadie es perfecto
ni nadie es un santo
¡y eso bien lo supieron
los que del colegio se fueron.
carmen jimenez jimenez º6
el sol
¡QUE CALOR!
SEÑORES ¡QUE CALOR!
YA A VENIDO EL
SOL CON SU FOGON.
HAY LO TENEIS TOMANDO
SU ZUMO DE MELOCOTON
TON TON.
CARMEN JIMENEZ JIMENEZ 6º
María es una niña
de alto rango
y muy divertida
pero a veces es traviesa.
Su madre es idéntica a ella
con los ojos azules
y muy bella,
pues parecen gemelas.
Su padre es serio
como una apargata
y frío
como el hielo.
SONIA MORALES CUERVAS 1º E.S.O
tengo un loro tropical
que se enamoro de mi
el dia del carnaval
no deja que mis amigos
venga a casa ni que se vesen
conmigo y para que no les able me echa un gran nudo en el cable
lidia ruz cuesta 5 curso
soy un batracio
soi un batracio.
Vivo en un palacio
de musgo y de caña
amba es mi capa
de negros lunares
de palido jade
mi tersa camisa
en mi verde isla
insexto de oro confruicion
deboro .
Me siento tan feliz en forma de rana queno quiero besosque a cambiarme valla.
lidia ruz cuesta 5º curso
la plaza
la plaza tiene una torre
la torre tiene un balcon
el balcon
tiene una dama
la dama tiene una blanca flor a pasado un caballero no sabe
por que paso
y se a llavado la plaza
con la torre
y la dama con la blanca flor
naranja naranja
limon limon
tengo un maestro k vale millon
naranja,naranja
limon,limon
yo tengo una
madre que vale millones.
carmen jimenez jimenez 6º
cerdos
un dia de mañana cuando
mas brillaba el sol,
una manada de cerdos
trotaban de flor en flor.
entre ellos iba
marisol jefa
de la exploracion,para
buscar a la jefa mayor.
la amapola
novia del campo amapola
amapolita amapola te quieres casar con migo
lidia ruz cuesta
el puente
el puente de piedra sobre el rio
¡arriba la corriente¡
¡abajo el caserio¡
que vonito se ve el puente de piedra sobre el rio
¡Hola!
Aquí dejo mi poesía, espero les guste. (Dedicada a mi perrillo) =D
________________________________
Mi mejor amigo
Mi mejor amigo es pequeño,
Es bonito y gracioso,
Es risueño
¡Ay cuánto lo quiero!
A penas levanta un palmo del suelo
Es gordito y suave,
Dulce como el caramelo
¡Ay cuánto lo quiero!
A veces gime
Porque se acuerda de su mamá
Su carita me dice que lo mime
¡Ay que penita me da!
________________________________
¡Saludos! ^^
Ana Ir. Gordo Moreno 2ºESO
LOS ANIMALES.
Mariposas y abejas
las dos animales
todas sin orejas
y también los gavilanes.
Gatos y perras
los dos no se llevan
buhós y cebras
y ninguno de ellos trepan.
Algas y carpas
tiburones y peces
todos en las aguas
y también en mares.
NOELIA MORENO MORENO 1º ESO
Hola!!
Aquí os dejo mi poesía:
" Las vacaciones "
Ahora en vacaciones estamos,
¡Ole, una semana sin cole!
en la cual, todos descansamos
de los trabajos y examenes.
El lunes de nuevo volvemos,
para volver a trabajar,
si las notas aprobar queremos
y de un buen verano disfrutar.
Pronto de Villanueva nos iremos,
al instituto de Huetor Tájar,
para estudiar lo deseemos
¡y un buen futuro lograr!.
SALUDOS!!
Laura Rodríguez Ordóñez 2º E.S.O.
¡VAYA CON LA POESÍA!
No se me ocurre nada,
pasa el tiempo y,
estoy enfadada,
no me puedo concentrar.
Por la mañana,
al comprar el pan,
vi a mi amiga Ana
y la idea me dió.
Esta es mi poesía
y la hago para que
todo el mundo se ría
cuando lea esta tontería.
CELIA GÓMEZ GORDO. 1º ESO.
Villanueva Mesìa
Nosotros somos malenos,
cn orgullo lo reconocemos,
y por eso lo exponemos,
a todos los pueblos.
Nosotros somos la caña,
porque nuestra tierra
es la mejor llamada España.
En el parque hace frio,
pero alli nosotros vamos,
porque esta al lado del río,
qe se llama Genil.
En Villanueva se esta agusto,
en el parque del Genil,
debajo de un arbusto,
me quedo dormido sin susto.
Fernando Ibañez Toro 2ªESO
UN DIA ESPECIAL
Un buen día me levanté y
cuando llegué a la escuela
me di cuenta de algo nuevo,
no estoy segura de que,creo que
una clase de estrellas.
El primer día, los planetas descubrimos y mucho nos reímos.
Al segundo, las estrellas, que bonitas se ven ellas.
Para acabar estos días, una historia nos cuentan sobre un príncipe y una princesa.
MARÍA RICO PULIDO 6º
LA VISTA DESDE LA TERRRAZA
Desde la terraza yo puedo observar
que los pájaros revoloteando van,
el cielo puedo mirar
y ver como las nubes en movimiento están.
En el horizonte se puede divisar,
una extensa chopera,
rodeada por un río que desemboca en el mar,
está contaminado y huele bastante mal.
En el suelo podemos encontrar,
niños jugando,
mujeres charlando sin parar,
y dos o tres perros ladrando sin más.
ROSA LEYVA PÉREZ. 1º ESO.
MIS PERROS
----------------
Un sábado 14 de marzo,
mi perra tuvo cachorritos,
todos negros, con la panza blanca,
¡ Ay ! ¡ Que bonitos !
Los padres
son grandes y hermosos,
y los cachorros
son pequeños y revoltosos.
Ahora estos perros,
yolos debo de dar,
pues con todos ellos,
no me puedo quedar.
UN DIA ESPECIAL
Un buen día me levanté y
cuando llegué a la escuela
me di cuenta de algo nuevo,
no estoy segura de que,creo que
una clase de estrellas.
El primer día, los planetas descubrimos y mucho nos reímos.
Al segundo, las estrellas, que bonitas se ven ellas.
Para acabar estos días, una historia nos cuentan sobre un príncipe y una princesa.
MARÍA RICO PULIDO 6º
MARINERO
Me quisiste marinero
y ahora me arrojas al mar,
tu sonrisa de traicionero
ya no me vuelve a dejar.
Dime si me quieres
no me atrapes con tu red,
dime si me quieres
no me olvides otra vez.
Me olvidaste en el puerto
no sufriste al verme llorar,
te fuiste con tu canto
después de mi nombre olvidar.
María Santiago Cobos 6º curso
LA ESCUELA.
Yo me despierto
por la mañana
llamo a mi primo Roberto
y nos vamos a la escuela.
Una vez en la escuela
me lo paso bien
pero me duele la muela
y nadie me cree.
Cuando salgo al recreo
me como mi bocadillo
después voy a por el correo
y se lo llevo a mi maestrillo.
GERARDO CUEVAS GUERRERO
LA PRIMAVERA
Primavera bonita,
que en marzo florecerás,
y con todas las florecitas
me conquistarás.
Trae jazmines,trae romero,
trae rosas y tulipanes,
todas las plantas que quiero.
Y a las que cuido con cariño y esmero.
Las flores nos ofrecen su color,
y los pájaros empiezan a cantar
y digo:¡que buen olor!,
huele a primavera y a su fescor.
MARIA JESÚS BERMÚDEZ RICO,6º PRIMARIA.
EL RÍO GENIL
Afluente de Guadalquivir
y amigo del Cacín,
con salero para vivir
pasa el río Genil.
Del río Genil te cuento
que nace en Sierra Nevada,
y con gran talento
viaja por Granada.
Si miras muy atento
tu cara verás en él,
y te pondrás muy contento
porque su agua clara es.
MARÍA RICO PULIDO 6ºP
LAS NUBES QUIEREN JUGAR
En el cielo azul veo
un perro, un gato,
y hasta un torero
que extraño es todo esto.
Las nubes quieren jugar
al pilla-pilla o a que será.
No, ellas quieren dibujar
y así te entretendrás.
A la derecha un pequeño perro
de esponja parece él,
en la izquierda un gran gato
y un tiburón yo haré.
MARÍA RICO PULIDO 6ºP
MIS ANIMALES
En mi casa hay un perro
que se llama Carrizo.
Tiene el pelo como un erizo,
rizado y rojizo.
Mi gallo canta por la mañana
como un despertador.
Me asomo por la ventana
y veo el resplandor.
Mi tortuga está en mi habitación.
Como está triste y aburrida
le pongo una canción,
se anima tanto que practica natación.
Estos son mis animales,
muy bonitos y leales,
me esperan cuando vengo del cole,
me dan cariño y lametones.
Raúl Gámez Castro - 3º Primaria
EL RATÓN COMILÓN
El ratón comilón
es muy juguetón,
como queso mogollón
en el salón.
El ratón comilón
se lava la cara con jabón
se sienta en un sillón
a ver la televisión.
En el sillón hace la digestión
un buen rato tranquilito,
con los pies en alto
y un buen barrigón.
Cuando se despierta
entra otra vez en acción
y corre a la nevera
a volver a darse otro atracón.
Clara Verdejo Ayllón - 3º Primaria
ME ENAMORÉ DE TI
Te vi en la panadería
y me fije en tus ojos
luego te encontre en la pescadería
y me fije en tus labios.
Nos veíamos en todas partes
y yo me enamoré de ti,
con esos ojos tan brillantes
que parecen dos luceros.
Tu melena rizada
y tus manos morenas,
tu cara bronceada
¡de ti estoy enamorada!
Autora:ISABEL MARÍA TRUJILLOS MORENO 6º primria.
LA PRIMAVERA
En un lugar llegó la primavera,
el campo floreció
y todo era precioso como un día soleado.
Aquel día todo el mundo al campo salia
a ver las amapolas como florecían,
todos los niños/as flores cogían
y todos juntos se divertían.
Todo el día en el campo comían
el sol se escondió
y toda la gente a su casa volvió
y toda la gente decía:
!Qué día tan maravilloso!
ANDREA ÁLVAREZ LARA, 3º Primaria
SEMANA SANTA
Semana santa pasó,
con sus pasos y tambor,
hasta el próximo año
la despido yo.
Ahora que me pongo a pensar
y si no me equivoco
estamos en abril
menudo chollo.
Llega san Marcos
el rey de los charcos
tortilla y huevos vamos a comer
el 25 de este mes.
Pero ¡ay! muy a mi pesar
las vacaciones se van a acabar
pues llega mayo y junio
y he de estudiar para aprobar.
JOSÉ ÁNGEL GARCÍA LOBATO 3º PRIMARIA
MI BURRITO
Mi burrito va hacia Belén
trotando con su gracioso movimiento de trasero
va por el sendero,
porque quiere ser el primero.
El niño se ha puesto contento,
porque le va a dar un paseo.
el niño se cae
y la madre ha de llorar.
¡San José, trae jabón!
¿Que traiga jamón?
Bueno, ¡trae algodón!
¿Que traiga un plumón?
Claudia Solís García 3º Primaria
ME INVENTO UNA POESIA
Me piden en la escuela
que me invente una poesia
|pero Señor que día|
Tanta emoción tenia
que detantos nervios
al suelo me caía.
El balón cogía
para pensar qué
versos me salian.
botando,botando
pasé toda la tarde
eepensando, pensando.
Ängela Cerillo Sánchez 3ª de primaria
ESTÍBALIZ QUIERE SER ACTRIZ.
La verdad es que a pesar de su timidez, en el escenario representa sin dificultad cualquier papel.
Ya ha actuado en Cádiz.
Y en Valladoliz.
Y mañana actuará en Madrid. Estíbaliz se siente feliz.
José Javier Ayllón Cobos
3º PRIMARIA
NINA LA PALOMA
Nina la paloma
apenas volaba
porque su mamá,
nunca la dejaba.
¡Nina estate quieta!
y quieta se estaba
su pico de plata
y sus plumas doradas.
Nina la paloma,
solo deseaba
jugar con el aire
todas las mañanas.
Jorge Santiago Cobos. 3º de Primaria.
EL SILBATIO
Toca una niña el silbato
que naranja y rojo es
!no toques más ,pues el pato
se va ha asustar !
Toca que te toca el silbato
!el chico de la orquesta !
que deje de tocar que el gato
se despertará
La bola del silbato
se romperá ,pues, el muchacho
no deja de tocar !o no !el zapato
hay un ratón !qué se va a asustar
NOELIA JIMÉNEZ MORENO 1º E.S.O.
MI COLEGIO Y SU ALREDEDOR
Los niños corren tras el balón
mientras van buscando un gol
y se divierten mogollón
en el pabellón.
Desde el patio de la escuela
hay unas vistas estupendas
se ve el río y a mí abuela
paseando por las choperas.
Si levantas la mirada
hacia el cielo
verás que hada
está por las mañanas.
MÓNICA RICO CUEVAS 1º ESO
LOS ANIMALES DE MI CASA
Los animales de mi casa
son animales de compañía
porque cuando se va mi madre
no me quedo solita.
Mi conejo es
muy bonito
blanquito y
peludito.
A mi gata
le gusta mucho comer,
se come las sardinas
y todo lo que le des.
Maika Muñóz Jiménez.
3º Curso de Primaria.
Mi perro
Tengo un perro que comía y comía,
comía de noche
comía de día
porque sabía que nadie le molestaría.
No para de comer
se puso tan gordito
que no podía correr
porque le gustaba mucho comer.
Yo le decía
deja de comer
que te vas a poner malito
pero no me escuchó
porque dormidito se quedó.
Ángela Gámiz Muñoz 3º de Primaria
LOS TOREROS
Cuando las estrellas clavan
rejones al agua gris,
cuando los erales sueñan.
Mis cuatro primos Heredias,
hijos de Benamejí
lo que en otros no envidiaban.
Verónicas de alhelí
voces de muerte sonaron
cerca del Guadalquivir,
zapatos color corinto,
medallones de marfil
y este cutis amasado,
Cristian García Lara - 3º Primaria.
Semana Santa
Cuando llega la Semana Santa
Tengo días de fiesta
y una alegria en la garganta
que del suelo me levanta.
Nos vamos de vacaciones
se llevan las estaciones
y por unos días decimos
adios a las tensiones.
Unos se van a la playa
otros de vacaciones
algunos comen chipirones
y yo me como los jamones.
Alejandro Trujillo Arcos 3º de Primaria
LOS PAJAROS Y LOS ANIMALES
Al amanecer los pájaros
iluminan el día.
Y alegra el bosque y la naturaleza.
Las flores florecen
las pariposas vuelan alegres
los pájaros cantan.
Otros animales bebían agua
las mariposas bebían néctar,
todos los animales estaban contentos.
Jorge Alberto Lozano Peña - 3º Primaria
TIERRA DE OLIVAR
Por un ventanal
entró la lechuza
en la catedral.
San Cristobalón
la quiso espantar
al ver que bebía
del velón de aceite
de Santa María.
Sobre el olivar
se vió a la lechuza
volar y volar.
A Santa María
un ramito verde
volando traía.
José Javier Sánchez Contreras - 3º Primaria.
Mi poesía
Me asomo a mi balcón
y a los pajarillos escucho piar.
Viven en los árboles
y en casas sin terminar.
Vuelan muy rápido
vuelan sin parar,
un nido quieren formar
para sus pollitos poder criar.
Me gusta mucho escucharlos cantar
duermen por la noche,
cantan de día
y así se alegra mi vida.
Mirian Jiménez Rodríguez 3º de Primaria
MI GUSANO DE SEDA
Mi gusano de seda
come hojas de morera
mientras espera y espera.
Espera tejer un capullo
con hilo, alredeodr suyo
lo teje con orgullo.
Ahí dentro una cosa
cuando pase el tiempo
saldrá una bella mariposa.
Es curioso ese gusano
convertido en una mariposa
volando como una rosa.
Adrían Sánchez Aparicio. - 3º Primaria.
El oso goloso
El oso es precioso
y le gusta mucho la miel
es tan oloroso
que la huele bajo sus pies.
Es muy travieso,
le gustan las golosinas
y tiene que perder peso
pero es muy goloso.
Se sube a coger colmenas
tambien coge peces
y le quita sus penas
al comerse la comida.
Laura Muñoz Cobos 3º de Primaria
EL JARDIN DEL AMOR
Hoy estás más cerca
de una flor
siéntelo y recuerda
siempre este jardín.
Como un jardín especial
es el olor de las flores
señaladas de tu vida
como una no habrá más
Sigue los pasos
del camino del dolor
y encontrarás en ellos
tu verdadero amor.
Cintia Ramírez Verdejo - 3º Primaria
UN GORDO
Había un gordo inadaptado
comía lechón y pescado
y de postre una tarte
como un tejado.
El gordo
se dormía
mientras comía y comía
y su barriga crecía.
El gordo decía
que deporte hacía
todos los días
pero engordando iba.
Sandra Avilés Silgado - 3º Primaria
LA GUERRA
La guerra no nace,
la guerra se hace,
el hombre se mata
con armas y bombas.
Laas bombas explotan
en un par de segundos
destruyen muchas cosas,
que son bellas y hermosas.
La guerra es maldad,
la paz es bondad,
la guerra es injusta como Barrabás,
la paz es veraz como San Nicolás.
Algunos se esconden para no morir,
otros se duermen para no sufrir
algunos rezan para pedir:
que la guerra en el mundo deje de existir.
David Cuevas - 4º Primaria
LA BRUJA FEA
La bruja fea
era tan patatera
que no sabía decir "ea"
porque era muy fullera.
Le enseñaron a hablar
pero la bruja no quería
porque no sabía decir "ar"
y se creía que sabía.
Le dijeron que tenía
que hablar para aprender
pero era tonta como su tía
su tia tampoco sabía decir "er".
Andrea Oviedo - 4º Primaria
MIS ANIMALES
Yo tengo un toro
de oro
que se parece a un loro
y que es muy nervioso.
Mi perra es muy lista,
que es muy bonita
y también periodista
¡ay que risita!
Mi loro se llama Cotton
y es muy gracioso
que hace el tonto
y baila el bombo.
Javier Palma Ayllón - 4º Primaria
MI PUEBLO
Mi pueblo es bonito
pero es muy chiquitito,
mi pueblo es llamativo
porque hay mucho cultivo.
En mi pueblo hace mucho frío
por eso se congela el río.
En mi pueblo los coches son de madera,
porque cruzan por la acera.
En mi pueblo todos se llaman Raúl
porque se comieron un baúl.
En mi pueblo hay albaricoques
para que nunca te choques.
Emilio José Cebrián - 4º Primaria
LA PALOMA
Volando entre nubes
hay una paloma
blanca y gris como las nubes
bajando al azul del río.
Ese rio Genil
que pasa por aquí
esa paloma blanca y gris
que vive allí.
En ese chopo
tiene su nido
esa paloma blanca y gris
está con su pareja muy felíz.
Ana Jiménez Álvarez - 4º Primaria
CAMPANILLA
Ella vuela mucho,
es muy bonita,
es muy guapa
y la quiero mucho.
Ella es muy alta
y hace magia,
a mi me encanta la magia que tiene
porque nos hace volar a todos.
Sus polvos son mágicos
y me encantan,
tiene vestido verde
y collar blanco.
Ana Belén Peregrina - 4º Primaria
MI OSITO BLANCO
Con mi osito blanco
me voy a volar,
con mi osito blanco
me pongo a soñar.
Vamos por el cielo
con velocidad.
Vamos muy deprisa
a todo volar.
Corre osito blanco,
corre sin parar.
¿Vamos a la luna?
¡Qué barbaridad!
Manuel F. Carvajal - 4º Primaria.
LA MARIPOSA
La mariposa que yo vi
era de color rosa
habitaba en un jardin
volando muy hermosa
Era tan bonita
que la quise coger
y al ser tan pequeñita
la deje crecer
No la pude pillar
y ella comenzo a reir
pero la pude acariciar
y la deje seguir
ME GUSTA LA POESÍA
Me gusta la poesía
porque me llena de alegría.
La escucho,la siento
y me susurra como el viento.
Me llega al alma
y me llena de paz y calma.
Presta atención
y te llenara de emoción.
Poesía has de escribir
tan bella y delicada
¿la puedes percibir?
mi consejo has de seguir.
F.ALONSO
Al verlo en la televisión
no lo puedo remediar
me lleno de alegría e ilusión
cuando sube a su renault.
Al ver las carreras siento emoción
y cuando él gana
me alegro mogollón
al saber que es superior.
Es un gran campeón
a pesar de que su coche no corre
yo siempre le apoyo un mónton
para mi F.Alonso es el mejor.
Saray Peréz Nieto 2ESO
saray!! todo chulo tiaaaa.!!!!
gracias
NUBES DE ALGODÓN
Me gustaría ser una nube de algodón
de esas que flotan en el cielo,
y que a mí me gustan un montón,
por no tener algo que yo tengo.
Cambian al alba, y al amanecer,
tienen la suerte,
de preocupaciones no tener,
y viajan con el viento.
Me gustaría ser una nube de algodón
de esas que adornan el cielo,
y que observan con atención,
lo que ocurre en el suelo.
Elena Palma Ayllón. 2ºESO
DE TIENDAS
Me fui a Granada
con mi amiga Tamara
pasé por una tienda llamada hada,
donde compré una pulsera
Nos fuimos por Recogidas
y pasamos por Pull and Bear
para comprarme unas zapatillas
que vayan a juego con mi camisa
Cuando acabamos,
nos tomamos unos helados
y nos relajamos
de este día tan pesado.
REYES GORDO FUENTES
2ºESO
¡ANÍMATE A LEER!
Aquella tarde no tenía que hacer,
cogí un libro y comenzé a leer.
Poco a poco me ampezé a estremecer
¡que bien me sentía!
Cuanto más leía, más me adentraba
en aquella historia tan divertida.
Leía y leía, pero sentí que pronto acababa
¡que bien me sentía!
Quiero transmitir que comienzen a leer , todas las personas que lean mi poesía
porque la lectura es un placer,
¡que bien me sentía!
Ana Espejo Nieto. 2ºESO
EL MARINERO EN LA MAR
Marinero,marinero
que en el bello mar te meces,
y que remas con esmero
para pescar muchos peces.
Los delfines te abren camino,
las gaviotas te acompañan.
Tú pensando en tu destino,
no paras de tirar la caña.
¡Ay,marinero,marinero!
cuando llegues a puerto,
tus peces serán dinero
y te recibirán con brazos abiertos.
ANA Mª PEINADO VALENZUELA 6º DE PRIMARIA.
EL MAÑANA DE LA NATURALEZA
Prados extensos, densos y verdes.
¡Verdes! A quien pretendo engañar.
Solo unas ramas endebles
prosperan en los prados que un día pudimos disfrutar.
Prados sin un solo animal,
lloro al ver el campo donde jugué triste y vacío.
Solo queda un seco caudal,
recuerdo de las frías aguas del río.
Esto es simplemente una protesta.
Yo pregunto: ¿pasara esto algún día?
y nadie contesta.
Aun hoy los pájaros cantan, pero ¿es por alegría o melancolía?
ALEJANDRO RICO CARRASCOSA
"A LA LUNA"
Luna lunera , de primavera
que en tí se escondan todas mis penas
luna lunera , siempre a mi vera
sin tu compañía se acaba mi vida.
Luna lunera , del mes de Abril
cuando miro al cielo ,
tu brillo se refleja en mí ,
desde el día que te conocí.
Luna lunita , la más pequeñita
me han dicho por qué destacas,
por ser la más bonita
¡ lázame un beso con tu boquita !
Ésta es mi poesía arreglada:
''LAS DESPISTADAS''
Cenicienta desesperada
espera a su príncipe sentada,
Caperucita despeinada
coge la cesta y se va enfadada.
La encantadora Bella
pensando solo en su belleza,
Fiona pensando en la paella
que están preparando para ella.
Pero mira que son atontadas
estas bellas damas,
que no saben que están en un cuento que hoy empieza y mañana acaba.
IRENE NAVAS GUERRERO 6º
LA DE ANTES TAMBIÉN ES MÍA
''A una mariquita''
Cuando veo a una mariquita
le grito suavecito ,
¡ Vete a tu casita
o te quedarás solita !
Mariquita chiquitita
con tu traje de lunares ,
eres la más bonita
en los campos reales .
Mariquita no estés asustada
porque en estos campos ,
eres la más envidiada
por tu sonrisa plateada .
IRENE NAVAS GUERRERO 6º
LOS PÁJAROS NO TIENEN DIENTES
Los pájaron no tienen dientes,
con el pico se apañan.
Los pájaros pescan peces
sin red ni caña.
Los pájaros, como los ángeles,
tienen alas.
Los pájaros son artistas
cuando cantan.
Los pájaros colorean el aire
por las mañanas.
Por la noche son músicos
dormidos en las ramas.
Da pena ver un pájaro
en una jaula.
ALBA MORENO GUTIÉRREZ, 2º PRIMARIA
CUANDO TENGA OCHO AÑOS
Cuando tenga ocho años
yo seré como Picasso.
Dibujaré un teatro
y me lo pasaré bien.
Yo seré todo un artista,
dibujaré una ventisca
con nieve y con mucha brisa,
y me lo pasaré bien.
GREGORIO ALCAIDE MORENO, 2ºPRIMARIA
LAS FLORES
Las flores nacen del jardín,
igual que un alhelí.
El alhelí, de verte sonreír,
se alegra.
El alhelí...
De lo mucho que te quiere a ti.
NADIA RICO ÁLVAREZ, 2ºPRIMARIA
EL AGUA DEL RÍO
El agua de la lluvia
cae en un río estrecho.
De ese río estrecho
cae a mi pecho.
Chorrea por la sangre
y entra en mi cuerpo.
Cae a mi corazón
y se convierte en un florero.
LIDIA TORRES Y PAOLA ARCO, 2º
YO CANTO
Fresa, fresón, sandía y melón.
Yo canto para el sol,
yo canto para tu corazón
y también para la flor.
Yo tengo buen corazón,
de mi corazón salen los besos,
y de los besos, una flor.
Fresa, fresón, sandía y melón.
PAOLA ARCO MOLES, 2º PRIMARIA
LA PINGÜINA EN GRANADA
La pingüina Marcelina
pasa calor en la piscina.
En el Polo nació un día,
ahora vive en Andalucía.
¡Ay, qué calor, qué calor!
Que la trajo un cazador.
¡Ay, qué calor!
ALBA MORENO GUTIÉRREZ, 2ºPRIMARIA
whats up everyone
Just saying hello while I read through the posts
hopefully this is just what im looking for looks like i have a lot to read.
Publicar un comentario