LA HISTORIA RECIENTE.
En uno de los temas de Conocimiento del Medio, se nos explica cómo era la HISTORIA RECIENTE (Edad Contemporánea), aquí unas pinceladas.
Hace 200 años.
La vida en el campo.
- Hace 200 años la vida en el campo comenzó a mejorar. Se inventaron herramientas y máquinas, como el arado de hierro o el tractor de vapor.
- Como había más máquinas se necesitaban menos campesinos. Por eso, muchos de ellos de fueron a las ciudades para trabajar en las fábricas.
La vida en la cuidad.
- En esta época, las cuidades comenzaron a crecer mucho. En ellas se instalaron fábricas y se construyeron nuevos barrios.
- Las fábricas sustituyeron los pequeños talleres artesanales. En las fábricas se utilizaron máquinas de vapor.
- Junto a las fábricas, que eran las zonas más contaminadas, surgieron los barrios obreros. Estaban formados por sencillas y pequeñas casas mal ventiladas que no tenían agua ni luz.
![]() |
Ferrocarril saliendo de una cuidad hace 200 años. |
AHORA ¿POR QUÉ NO INVESTIGAS UN POCO MÁS Y COMPLETAS ESTE DOCUMENTO?.
- Forma de hacerlo, a través de tus opiniones, los compañeros aprenderán más sobre esta civilización.
He aquí algunos ENLACES para ayudarte en tu búsqueda:
https://sites.google.com/site/lavidahacecientosdeanos/home
http://ares.cnice.mec.es/ciengehi/b/04/animaciones/a_fc_anim04_v00.html
Para los expertos:
https://docs.google.com/document/d/1MXkKVO3Q275kc0JG5Xpix8y16g4Bv0_BneAglPipkZk/edit
ESPERO QUE DISFRUTES APRENDIENDO CURIOSIDADES SOBRE LA VIDA HACE 200 AÑOS. ¡Espero tu comentario!
He aquí algunos ENLACES para ayudarte en tu búsqueda:
https://sites.google.com/site/lavidahacecientosdeanos/home
http://ares.cnice.mec.es/ciengehi/b/04/animaciones/a_fc_anim04_v00.html
Para los expertos:
https://docs.google.com/document/d/1MXkKVO3Q275kc0JG5Xpix8y16g4Bv0_BneAglPipkZk/edit
ESPERO QUE DISFRUTES APRENDIENDO CURIOSIDADES SOBRE LA VIDA HACE 200 AÑOS. ¡Espero tu comentario!
120 comentarios:
Buenas chicos y chicas de 4º, aquí os dejó la siguiente entrada para que busquéis información sobre la historia reciente.
Espero vuestros comentarios.
------------ Saludos -------------
Hola soy Adrián.
Con el invento de la máquina de vapor, el transporte comenzó a modernizarse.
....UN SALUDO....
Hola soy Adrián.
Hace 200 años la vida en el campo comenzó a mejorar. Se inventaron herramientas y máquinas, como el arado de hierro o el tractor de vapor.
Hola soy Álvaro de 4°A:
Hace 200 años como había más máquinas,por lo tanto,había menos campesinos que se fueron a las ciudades a trabajar.
---Un saludo---
Hola soy Adrián
En esta época, las ciudades crecieron mucho. En ellas se instalaron las fábricas y surgieron nuevos barrios.
Las fábricas sustituyeron a los pequeños talleres artesanales.
....UN SALUDO....
En esta época, las ciudades crecieron mucho. En ellas se instalaron las fábricas y surgieron nuevos barrios.
Las fábricas sustituyeron a los pequeños talleres artesanales. En ellas trabajaban los obreros
Actualmente, en los campos se disfrutan de muchos servicios y comodidades.
La utilización de modernas técnicas agrícolas ha hecho que no se necesiten muchas personas para las tareas del campo.
los avances En Medicina:
Se descubrieron las primeras vacunas.
Se desarrollaron nuevos medicamentos, como la aspirina y la penicilina.
Se Implantaron nuevas técnicas de diagnóstico, como los rayos X y las radiografías
Hola soy Pilar
En la actualidad, la mayoría de las personas viven en las ciudades.
Las ciudades han crecido mucho. Se han construido grandes avenidas y parques, se han asfaltado las calles y se han instalado modernos sistemas de alcantarillado e iluminación.
Las personas residen en edificios de varias plantas (pisos) o en casas unifamiliares construidos en barrios residenciales alejados del centro de la ciudad.
Es interesante
Hola soy Elena ,hace 500 años se produjeron grandes avances en la navegación.
Aparecieron nuevos tipos de embarcaciones, como la "nao" y la "carabela", que eran barcos de vela sin remos muy veloces y seguros.
Se perfeccionaron los mapas.
Se utilizaron nuevos instrumentos para orientarse:
La brújula: Servía para orientarse a partir de los puntos cardinales.
El astrolabio: Servía para orientarse a partir de la posición de los astros.
El compás: Servía para medir la distancia en los mapas.
Hola soy Elena ,la edad contemporanea es el periodo de la historia que comienzacon la revolucion francesa, y que se extiende hasta nuestros dias.
SALUDOS
Algunos no sabrán ,como,yo si se diferencian n algo el cemento y el hormigón armado.
Bueno,yo se lo pregunté a mi padre y el me contestó con esta respuesta:el cemento es un componente que se hecha para elaborar el hormigón armado
Muchas gracias maestro por dejarnos y hacernos este blogger,así demuestras las ganas de trabajar que tienes y que te preocupas demasiado por nosotros, te pasas todo el día preparando cosas para poder enseñarnos exámenes,la clase...TE QUEREMOS y siempre habrá un pequeño hueco para ti en nuestros corazones:-) NUNCA TE OLVIDAREMOS
Los medios de transporte han evolucionado existen automóviles,aeroplanos...
Hola soy Celia
Hace 200 años se inventaron nuevos medios de comunicación como el telégrafo,el teléfono móvil,la radio,el periódico...
Hola soy VICTOR y voy a hablar de los medios de transporte.
Con el invento de la máquina de vapor, el transporte comenzó a modernizarse.
Aparecieron los barcos de vapor, que eran mucho más rápidos porque no dependían del viento.
También se inventó el ferrocarril, un medio de transporte rápido, seguro y barato.
hola soy Nerea.
En esta época, las cuidades comenzaron a crecer mucho. En ellas se instalaron fábricas y se construyerosn nuevos barrios.
--------saludos-----------
Nerea
Junto a las fábricas, que eran las zonas más contaminadas, surgieron los barrios obreros.
Hola soy Marta de 4ºA.
Voy a hablar sobre los motores eléctricos y de gasolina
Más tarde, se inventaron los motores eléctricos y de gasolina, que sustituyeron a la máquina de vapor. Con ellos se fabricaron, haces 100 años, los primeros automóviles y, posteriormente, los aviones.
Hola soy Marta de 4ºA.
Esta vez la información es de las construcciones de las estaciones de ferrocarril
Con la aparición del tren, comenzaron a aparecer las primeras estaciones de ferrocarril. En estas construcciones se empleaban materiales como el hierro.
Hola soy Marta de 4ºA.
Mi información es sobre los medios de comunicación.
En los medios de comunicación:
Se inventó el telégrafo, que permitía la comunicación a distancia a partir de señales.
Se inventó la fotografía.
Surgió el cine, que reproducía imágenes en movimiento.
Se inventaron también el teléfono y la radio, que permitían la comunicación a través de sonidos.
Hola soy Sergio. - Hace 200 años la vidad en el campo comenzó a mejorar. Se inventaron herramientas y máquinas, como el arado de hierro o el tractor de vapor.
- Como había más máquinas se necesitaban menos campesinos. Por eso, muchos de ellos de fueron a las cuidades para trabajar en las fábricas.
Hola soy VICTOR y voy a hablar de los avances de nuestra época.
Hoy en día, muchas personas se benefician de inventos como el teléfono, el automóvil y el ordenador. Los avances más importantes se han dado en medicina y en comunicaciones.
En Medicina:
Se han desarrollado nuevas técnicas, como la ecografía, el trasplante de órganos y el escáner.
En Comunicaciones:
Las comunicaciones se han transformado con la televisión por satélite, Internet y el teléfono móvil.
Hola, soy Belén.
Hoy en día, mucha gente se beneficia de inventos como el teléfono y el coche.
Hola, soy Belén.
En los pueblos actuales se disfrutan servicios y comodidades.
Soy Belén.
En la actualidad la mayoría de la gente vive en ciudades.
Soy Belén.
En las ciudades se han construido avenidas amplias y se han asfaltado las calles.
Hola soy Andrea,hoy os voy a hablar sobre el reconocimiento de los derechos humanos que todos tenemos:derecho a la libertad,la
vida ,a la igualdad ante la ley,...,aunque no siempre se respetan.
Hace menos de 200 años empezaron a haber coches y se empezaron a hacer vacunas y también a hacer radiografías , y para operar la anestesia
Ya las personas no viven en el campo , si no se van a las ciudades. Gracias a las fábricas , las personas que iban a las fábricas se iban a vivir a los barrios obreros .
Esos barrios obreros , sus casas no tenían ni agua, ni luz y eran muy sucios .
Mientras que en las casas de los ricos tenían agua y luz y tenían muchas comodidades y sus calles eran grandes
Hola soy Alvaro Sierra de 4ºb,hace 200 años los medios de transporte empezaron a ser mas rapidos.
La vida en el campo.
- Hace 200 años la vida en el campo comenzó a mejorar. Se inventaron herramientas y máquinas, como el arado de hierro o el tractor de vapor.
- Como había más máquinas se necesitaban menos campesinos. Por eso, muchos de ellos de fueron a las ciudades para trabajar en las fábricas.
La vida en la cuidad.
- En esta época, las cuidades comenzaron a crecer mucho. En ellas se instalaron fábricas y se construyerosn nuevos barrios.
- Las fábricas sustituyeron los pequeños talleres artesanales. En las fábricas se utilizaron máquinas de vapor.
- Junto a las fábricas, que eran las zonas más contaminadas, surgieron los barrios obreros. Estaban formados por sencillas y pequeñas casas mal ventiladas que no tenían agua ni luz.
Barcos de vapor
Durante el siglo XIX se produjeron grandes avances gracias a la tecnología producto de la energía a vapor. El Clermont, primer barco de vapor eficiente, fue construido por el inventor estadounidense Robert Fulton. Hizo su viaje inaugural en 1807 por el río Hudson desde la ciudad de Nueva York hasta Albany, que realizó la distancia del viaje de ida y vuelta de casi 483 km. en 62 horas.
Hola soy alvaro sierra de 4ºb ,la medicina ha avanzado mucho y se hanm desarrollado la ecografia el transplante de organos y el escaner.
En la actualidad , la mayoría de las personas viven en la ciudad, se han construido amplias avenidas y parques, se han asfaltado las calles y se han instalado modernos sistemas de alcantarillado e iluminación
Además la mayoría de las personas residen en edificios de varias plantas y casas unifamiliares construidas en barrios residenciales alejadas del centro de la ciudad
Todos los comentarios amplían la información, aunque me gustaría que fueran un poco más extensos ( grandes, largos...), para que nos sirva a todos a la hora de estudiarlos y poder contarlos en la nota FINAL de nuestro TEMA.
-------- SALUDOS -------------
BUEN TRABAJO.
Soy Zeneida de 4º B.
Me ha gustado mucho la vida del campo.La vida en el campo.
- Hace 200 años la vida en el campo comenzó a mejorar. Se inventaron herramientas y máquinas, como el arado de hierro o el tractor de vapor.
- Como había más máquinas se necesitaban menos campesinos. Por eso, muchos de ellos de fueron a la cuidad para trabajar en las fábricas.
Hola soy Esperanza y Miguel de 4ºB, aquí os dejamos nuestro comentario:
Las fábricas sustituyeron a los pequeños talleres artesanales. En ellas trabajaban los obreros.
En las fábricas se utilizaron las máquinas de vapor, que funcionaban gracias a la energía que producía el vapor de agua.
----- SALUDOS -------
Somos Zeneida y Aiden.
La Edad Contemporánea es el período de la historia que comienza con la
Revolución Francesa, a finales del siglo XVIII, y que se extiende hasta nuestros
días.
La Revolución Francesa marcó el final de las monarquías absolutas y el comienzo
de una nueva forma de pensar que dio lugar a importantes transformaciones:
●Evolución en las formas de gobierno. Ahora en muchos países los
ciudadanos pueden elegir a sus gobernantes. Los sistemas autoritarios
dejaron paso a la democracia.
●Reconocimiento de los derechos humanos que todos tenemos: derecho a
Soy zeneida.
La industria y los transportes
En el siglo XVIII el inglés James Watt inventó la
máquina de vapor, que utilizaba la energía del vapor
de agua para mover otras máquinas. Este invento se
aplicó a la industria, y los talleres artesanales fueron
desapareciendo. Los productos eran más baratos
porque se hacían en gran cantidad, dividiendo el
trabajo entre los obreros. Al ser más baratos, los
productos estaban al alcance de más clientes, y los negocios prosperaron.
Este sistema de producción se extendió a otras
industrias, y poco a poco los talleres artesanales fueron
desapareciendo. La máquina de vapor también se usó
en los transportes y se fabricaron las primeras
locomotoras de vapor. A lo largo del siglo XIX,
Somos otra vez Esperanza y Miguel y os dejamos otro comentario:
En la actualidad, la mayoría de las personas viven en las ciudades.
Las ciudades han crecido mucho. Se han construido grandes avenidas y parques, se han asfaltado las calles y se han instalado modernos sistemas de alcantarillado e iluminación.
Las personas residen en edificios de varias plantas (pisos) o en casas unifamiliares construidos en barrios residenciales alejados del centro de la ciudad.
Soy Aiden.
En el siglo XVIII el inglés James Watt inventó la
máquina de vapor, que utilizaba la energía del vapor
de agua para mover otras máquinas. Este invento se
aplicó a la industria, y los talleres artesanales fueron
desapareciendo. Los productos eran más baratos
porque se hacían en gran cantidad, dividiendo el
trabajo entre los obreros. Al ser más baratos, los
productos estaban al alcance de más clientes, y los negocios prosperaron.
Este sistema de producción se extendió a otras
industrias, y poco a poco los talleres artesanales fueron
desapareciendo. La máquina de vapor también se usó
en los transportes y se fabricaron las primeras
locomotoras de vapor. A lo largo del siglo XIX,
Me ha gustado mucho.
Hola soy Jorge y Ricardo
La vida en el campo comenzó a mejorar.
Se invento las herramientas y las máquinas.
La sociedad
El grupo social más rico y poderoso era la burguesía.
Este grupo estaba formado por hombres de negocios,
comerciantes y profesionales, que eran los dueños de
las fábricas y los medios de transporte.
Muchos campesinos emigraron a las ciudades para
trabajar en las fábricas, y se convirtieron en obreros.
Su vida era muy dura: trabajaban muchas horas con
sueldos muy bajos y vivían en barrios insanos sin
agua ni alcantarillado. Los niños también trabajaban,
con un salario menor.Los obreros formaron asociaciones llamadas sindicatos para
2
defender sus derechos frente a los patronos, que eran los dueños de las fábricas.
Hola soy Jorge y Ricardo.
La Agricultura
En esta época mejoró también la agricultura. Se desarrollaron máquinas para
trabajar la tierra y se empezaron a utilizar los abonos químicos. Con estos y otros
avances se producían más alimentos, y fueron desapareciendo las grandes épocas
de hambre y mortandad provocadas por las malas cosechas.
Con el invento de la máquina de vapor, el transporte comenzó a modernizarse.Aparecieron los barcos de vapor, que eran mucho más rápidos porque no dependían del viento. También se inventó el ferrocarril, un medio de transporte rápido, seguro y barato.Más tarde, se inventaron los motores eléctricos y de gasolina, que sustituyeron a la máquina de vapor. Con ellos se fabricaron, haces 100 años, los primeros automóviles y, posteriormente, los aviones.Somos Claudia y Lucia de 4B·
Hola somos Lucia y Claudia:en la actualidad, la mayoría de las personas viven en las ciudades.
Las ciudades han crecido mucho. Se han construido grandes avenidas y parques, se han asfaltado las calles y se han instalado modernos sistemas de alcantarillado e iluminación.
Las personas residen en edificios de varias plantas (pisos) o en casas unifamiliares construidos en barrios residenciales alejados del centro de la ciudad.
Hola soy Jorge y Ricardo.
Avances técnicos y formas de vida
A lo largo de la Edad Contemporánea se han producido importantes avances
técnicos que han cambiado nuestra forma de vida:
- Los medios de transporte han evolucionado. Viajar es más fácil y
conocemos mejor el mundo.
- Los medios de comunicación nos permiten saber rápidamente lo que
ocurre en otras zonas de la Tierra. La información y la cultura están al
alcance de todos.
- El interés por mantener el equilibrio ecológico del planeta se ha
generalizado entre muchas personas.
- Los avances médicos permiten luchar contra muchas enfermedades. Como
consecuencia, la población ha crecido mucho y las personas viven más
años.
- Las ciudades son más grandes. La mayor parte de la población vive en
ellas y trabaja en fábricas, tiendas y oficinas. El campo está mucho menos
poblado.
Hola soy Jorge y Ricardo.
El nivel de vida ha aumentado y la sociedad es más solidaria y justa que antes.
Los impuestos son progresivos, es decir, pagan más las personas que más ganan.
Con el dinero de los impuestos se paga la sanidad y la educación, se construyen
carreteras y autopistas, y se ayuda a los parados y a los pensionistas. Este sistema
de reparto de la riqueza da lugar al llamado estado de bienestar, un estado en el
que las necesidades básicas de las personas están cubiertas.
Aunque siguen existiendo diferencias, las leyes apoyan la igualdad de derechos
y deberes de todos los ciudadanos y ciudadanas.
Hola somos Claudia y Lucia y os vamos a hablar de la vida en el campo hace 200 años:actualmente, en los campos se disfrutan de muchos servicios y comodidades.
La utilización de modernas técnicas agrícolas ha hecho que no se necesiten muchas personas para las tareas del campo. Por ello, muchas de las personas que viven en los pueblos se dedican a otras actividades, por ejemplo, el turismo rural.
---------SALUDOS---------
Hoy en día las personas viajamos con mucha frecuencia. Algunas lo hacen por motivos de trabajo y otras para hacer turismo. Por ello, los transportes han evolucionado mucho. Ahora son más rápidos, más cómodos y más seguros.
* Se ha construido autopistas y autovías que han mejorado la circulación de los vehículos.
Lucia y Claudia.......saludos........
Hola soy teresa y lo que voy a poner en este comentario es lo siguiente:
Hace 500 años las ciudades crecieron mucho y cada vez tenían mayor importancia. Muchas ciudades estaban rodeadas de murallas y en algunas se comenzaron a crear barrios fuera del recinto amurallado.
En las ciudades vivían: los reyes, los nobles, los mercaderes y los artesanos.
Los reyes y los nobles (caballeros): Abandonaron sus castillos y se establecieron en lujosos palacios en las ciudades.
Hola soy teresa y lo que voy a poner en este comentario es lo siguiente:
Hace 500 años las ciudades crecieron mucho y cada vez tenían mayor importancia. Muchas ciudades estaban rodeadas de murallas y en algunas se comenzaron a crear barrios fuera del recinto amurallado.
En las ciudades vivían: los reyes, los nobles, los mercaderes y los artesanos.
Los reyes y los nobles (caballeros): Abandonaron sus castillos y se establecieron en lujosos palacios en las ciudades.
Hola soy Celia
En esta época, las ciudades crecieron mucho. En ellas se instalaron las fábricas y surgieron nuevos barrios.
Hoy en día las personas viajamos con mucha frecuencia. Algunas lo hacen por motivos de trabajo y otras para hacer turismo. Por ello, los transportes han evolucionado mucho. Ahora son más rápidos, más cómodos y más seguros.
En la actualidad las ciudades han crecido mucho. Se han construido grandes avenidas y parques, se han asfaltado las calles y se han instalado modernos sistemas de alcantarillado e iluminación.
Las personas residen en edificios de varias plantas (pisos) o en casas unifamiliares construidos en barrios residenciales alejados del centro de la ciudad.
En Comunicaciones:
Las comunicaciones se han transformado con la televisión por satélite, Internet y el teléfono móvil
Hoy en día, muchas personas se benefician de inventos como el teléfono, el automóvil y el ordenador. Los avances más importantes se han dado en medicina y en comunicaciones.
En Medicina:
Se han desarrollado nuevas técnicas, como la ecografía, el trasplante de órganos y el escáner.
En Comunicaciones:
Las comunicaciones se han transformado con la televisión por satélite, Internet y el teléfono móvil.
Actualmente, en los campos se disfrutan de muchos servicios y comodidades.
La utilización de modernas técnicas agrícolas ha hecho que no se necesiten muchas personas para las tareas del campo. Por ello, muchas de las personas que viven en los pueblos se dedican a otras actividades, por ejemplo, el turismo rural.
Hoy en día las personas viajamos con mucha frecuencia. Algunas lo hacen por motivos de trabajo y otras para hacer turismo. Por ello, los transportes han evolucionado mucho. Ahora son más rápidos, más cómodos y más seguros.
Se ha construido autopistas y autovías que han mejorado la circulación de los vehículos.
Se han construido trenes de alta velocidad y aviones que vuelan de un continente a otro, de un país a otro, en pocas horas.
Se han inventado nuevos medios de transporte, como las naves espaciales.
En tiempos de las fábricas
En esta época, las ciudades crecieron mucho. En ellas se instalaron las fábricas y surgieron nuevos barrios.
Las fábricas sustituyeron a los pequeños talleres artesanales. En ellas trabajaban los obreros.
En las fábricas se utilizaron las máquinas de vapor, que funcionaban gracias a la energía que producía el vapor de agua. Con ellas, se fabricaban muchos productos en menos tiempo.
Junto a las fábricas, que eran las zonas más contaminadas de las ciudades, surgieron los barrios obreros. Estaban formados de casas sencillas con pocas ventanas y situadas en calles estrechas. Las viviendas eran pequeñas, mal ventiladas y no tenían ni agua, ni luz.
Antes no me gustaba tanto pero ahora ya si de hecho me encanta
Las familias adineradas vivían en barrios de calles anchas bien iluminados. Sus casas eran lujosas, tenían jardines y contaban con comodidades, como agua corriente, estufas y lámparas de petróleo con las que iluminaban sus viviendas. Más tarde utilizaron la luz eléctrica.
Con el paso del tiempo, las ciudades se fueron transformando. Las calles se empedraron y se iluminaron con farolas eléctricas.
La vida en el campo en la edad Contemporánea.
Hace 200 años la vida en el campo comenzó a mejorar. Se inventaron herramientas y máquinas, como el arado de hierro o el tractor de vapor.
Como había más máquinas en el campo, se necesitaban menos campesinos. Por eso, muchos de ellos abandonaron el campo y se fueron a las ciudades para trabajar como obreros de las fábricas.
En los medios de comunicación:
Se inventó el telégrafo, que permitía la comunicación a distancia a partir de señales.
Se inventó la fotografía.
Surgió el cine, que reproducía imágenes en movimiento.
Se inventaron también el teléfono y la radio, que permitían la comunicación a través de sonidos.
En la Edad Contemporánea hubo numerosos avances en medicina, en los medios de comunicación y en las construcciones.
En Medicina:
Se descubrieron las primeras vacunas.
Se desarrollaron nuevos medicamentos, como la aspirina y la penicilina.
Se Implantaron nuevas técnicas de diagnóstico, como los rayos X y las radiografías.
Este blog me gusta
Actualmente, en los campos se disfrutan de muchos servicios y comodidades.
La utilización de modernas técnicas agrícolas ha hecho que no se necesiten muchas personas para las tareas del campo. Por ello, muchas de las personas que viven en los pueblos se dedican a otras actividades, por ejemplo, el turismo rural.
Aparecieron los barcos de vapor, que eran mucho más rápidos porque no dependían del viento.
gracias al maestro javier hemos podido ampliar mucho nuestra memoria y a la hora de estudiar aquí tenemos un pequeños rusumen
También se inventó el ferrocarril, un medio de transporte rápido, seguro y barato.
Con el invento de la máquina de vapor, el transporte comenzó a modernizarse.
Aparecieron los barcos de vapor, que eran mucho más rápidos porque no dependían del viento.
Se han construido trenes de alta velocidad y aviones que vuelan de un continente a otro, de un país a otro, en pocas horas.
Se han inventado nuevos medios de transporte, como las naves espaciales.
-------saludos------
Hola soy Ángela y este es mi comentario:
Hoy en día las personas viajamos con mucha frecuencia. Algunas lo hacen por motivos de trabajo y otras para hacer turismo. Por ello, los transportes han evolucionado mucho. Ahora son más rápidos, más cómodos y más seguros
Y por trenes de alta velocidad y aviones
En Medicina:
Se descubrieron las primeras vacunas.
Se desarrollaron nuevos medicamentos, como la aspirina y la penicilina.
Se Implantaron nuevas técnicas de diagnóstico, como los rayos X y las radiografías.
Aprenderemos de esto un montón
Hola somos Adrián y Marta.
En Comunicaciones:
Las comunicaciones se han transformado con la televisión por satélite, Internet y el teléfono móvil.
Se desplazaban por autopistas o autobías
Actualmente, en los campos se disfrutan de muchos servicios y comodidades.
La utilización de modernas técnicas agrícolas ha hecho que no se necesiten muchas personas para las tareas del campo. Por ello, muchas de las personas que viven en los pueblos se dedican a otras actividades, por ejemplo, el turismo rural.
Hola soy Álvaro:
La mayoría de los habitantes de las ciudades trabajan en el sector terciario y secundario (fábricas), aunque en las fábricas cada vez trabajan menos obreros porque están muy robotizadas.
----UN SALUDO----
Hace 200 años la vida en el campo comenzó a mejorar. Se inventaron herramientas y máquinas, como el arado de hierro o el tractor de vapor.
Como había más máquinas en el campo, se necesitaban menos campesinos. Por eso, muchos de ellos abandonaron el campo y se fueron a las ciudades para trabajar como obreros de las fábricas.
Hola soy Nuria:
En Medicina:
Se han desarrollado nuevas técnicas, como la ecografía, el trasplante de órganos y el escáner.
En la actualidad, la mayoría de las personas viven en las ciudades.
Las ciudades han crecido mucho. Se han construido grandes avenidas y parques, se han asfaltado las calles y se han instalado modernos sistemas de alcantarillado e iluminación.
Actualmente, en los campos se disfrutan de muchos servicios y comodidades.
La utilización de modernas técnicas agrícolas ha hecho que no se necesiten muchas personas para las tareas del campo. Por ello, muchas de las personas que viven en los pueblos se dedican a otras actividades, por ejemplo, el turismo rural.
Somos Pilar y Victor
hola soy javi y louie
hola soy nerea
Junto a las fábricas, que eran las zonas más contaminadas de las ciudades, surgieron los barrios obreros. Estaban formados de casas sencillas con pocas ventanas y situadas en calles estrechas. Las viviendas eran pequeñas, mal ventiladas y no tenían ni agua, ni luz.
Hola somos Marta y Adrián
En las construcciones:
Se comenzaron a construir edificios cada vez más altos, gracias al hierro, al cemento y al hormigón. En esta época se construyeron los primeros rascacielos.
Se inventó el ascensor
Un saludo
Hola soy Ángela:
En la actualidad, la mayoría de las personas viven en las ciudades.
Las ciudades han crecido mucho. Se han construido grandes avenidas y parques, se han asfaltado las calles y se han instalado modernos sistemas de alcantarillado e iluminación.
Hola somos Álvaro y Sergio:
Hoy en día las personas viajamos con mucha frecuencia. Algunas lo hacen por motivos de trabajo y otras para hacer turismo. Por ello, los transportes han evolucionado mucho. Ahora son más rápidos, más cómodos y más seguros.
-----UN SALUDO-----
Hola soy Ángela
En las construcciones:
Con la aparición del tren, comenzaron a aparecer las primeras estaciones de ferrocarril. En estas construcciones se empleaban materiales como el hierro.
Hola somos Marta y Adrián
Maestro te queremos nunca te olvidaremos
Hola soy Macarena
LA VIDA ACTUAL EN EL CAMPO
Actualmente,en el campo se disfruta de servicios y comodidades.
la utilización de modernas técnicas
agrícolas que no se necesiten muchas personas para las tareas del campo.Por eso,muchas personas de los pueblos se dedican a otras actividades,como el turismo.
Hola soy Andrea de 4ºB.
La Edad Contemporánea es el período de la historia que comienza con la Revolución Francesa,a finales del siglo XVIII,18,y que se extiende hasta
nuestros díás.
HOLA ME LLAMO LUCIA DE 4B HOS VOY HABLAR DE LA EDAD CONTEMPORANEA.
Edad Contemporánea es el nombre con el que se designa el periodo histórico comprendido entre la Revolución francesa y la actualidad. Comprende un total de 225 años, entre 1789 y el presente. La humanidad experimentó una transición demográfica, concluida para las sociedades más avanzadas (el llamado primer mundo) y aún en curso para la mayor parte (los países subdesarrollados y los países recientemente industrializados), que ha llevado su crecimiento más allá de los límites que le imponía históricamente la naturaleza, consiguiendo la generalización del consumo de todo tipo de productos, servicios y recursos naturales que han elevado para una gran parte de los seres humanos su nivel de vida de una forma antes insospechada, pero que han agudizado las desigualdades sociales y espaciales y dejan planteadas para el futuro próximo graves incertidumbres medioambientales.1
HOLA ME LLAMO LUCIA .En la actualidad, la mayoría de las personas viven en las ciudades.
Las ciudades han crecido mucho. Se han construido grandes avenidas y parques, se han asfaltado las calles y se han instalado modernos sistemas de alcantarillado e iluminación.
Las personas residen en edificios de varias plantas (pisos) o en casas unifamiliares construidos en barrios residenciales alejados del centro de la ciudad.
HOLA ME LLAMO LUCIA OS VOY A HABLAR DE LA VIDA EN EL CAMPO.
Hace 200 años la vida en el campo comenzó a mejorar. Se inventaron herramientas y máquinas, como el arado de hierro o el tractor de vapor.
Como había más máquinas en el campo, se necesitaban menos campesinos. Por eso, muchos de ellos abandonaron el campo y se fueron a las ciudades para trabajar como obreros de las fábricas.
HOLA SOY LUCIA
La Edad Contemporánea hubo numerosos avances en medicina, en los medios de comunicación y en las construcciones.
•En Medicina:
◦Se descubrieron las primeras vacunas.
◦Se desarrollaron nuevos medicamentos, como la aspirina y la penicilina.
◦Se Implantaron nuevas técnicas de diagnóstico, como los rayos X y las radiografías
OY LUCIA .
HOLA SOY LUCIA .
La vida actual en el campo.
Actualmente, en los campos se disfrutan de muchos servicios y comodidades.
La utilización de modernas técnicas agrícolas ha hecho que no se necesiten muchas personas para las tareas del campo. Por ello, muchas de las personas que viven en los pueblos se dedican a otras actividades, por ejemplo, el turismo rural.
.......... SALUDOS ..........
Hola soy Andrea de 4ºB.
La Revolución Francesa marcó el
final de las monarquías absolutas
y el comienzo de la nueva forma
de pensar elavoró transformaciones
en...
-Las formas de gobierno.
-El derecho humano.
Hola soy Andrea de 4ºB.
La máquina de vapor mejoró la vida en el campo.Por ello muchas personas emigraron a las ciudades,
para allí trabajar en las fábricas
que contaminaban mucho.Cerca de
ellas había Barrios Obreros,donde vivían los campesinos.
Hola soy Andrea de 4ºB.
La Revolución Francesa es un conjunto de profundos cambios técnicos y económicos que modificaron las formas de trabajar y de vivir, a las personas.
Hola soy Andrea de 4ºB.
Hoy en día las personas viajamos con mucha frecuencia,por motivos de trabajo o simple turismo.
Hola soy Andrea de 4ºB.
En la Edad Contemporánea hubo numerosos avances ,en medicina,medi-
os de comunicación y en construcciones.
Hola soy Jose Manuel de 4ºB.En la actualidad, la mayoría de la personas vive en las ciudades.Las ciudades han crecido mucho.Se han construido amplias avenidas y parques.
Hola soy Jose Manuel de 4ºB.En las ciudades se han asfaltado las calles y se han instalado modernos sistemas de alcantarillado e iluminación.Hoy en día se han construido autovías y autopistas para que coches,motos,camiones...puedan desplazarse.
Hola soy Jose Manuel de 4ºB.Hoy en día se han hecho muchos avances técnicos y científicos.Algunos son la ecografía, el trasplante de órganos,el escáner,la televisión por satélite,internet y el teléfono móvil.
Hola soy Jose Manuel de 4ºB.La Edad Contemporánea es el nombre con el que se designa el periodo histórico comprendido entre la Revolución francesa y la actualidad. Comprende un total de 225 años, entre 1789 y el presente.
Hola soy Jose Manuel de 4ºB.Las cuidades comenzaron a crecer mucho. En ellas se instalaron fábricas y se construyeron nuevos barrios.
- Las fábricas sustituyeron los pequeños talleres artesanales. En las fábricas se utilizaron máquinas de vapor.
- Junto a las fábricas, que eran las zonas más contaminadas, surgieron los barrios obreros. Estaban formados por sencillas y pequeñas casas mal ventiladas que no tenían agua ni luz.
¿Qué hacer antes de comentar?
1. Leo los comentarios de mis compañeros --- para no repetir la misma información.
2. Busco la información en los enlaces de la entrada del Blog o de la información que hemos visto en clase.
Recuerdo como debemos de comentar. Para la próxima vez tenemos que leer un poco más detalladamente los comentarios para no repetir la misma información muchas veces.
---------- SALUDOS ----------- .
BUEN TRABAJO CHICOS Y CHICAS DE 4º.
Publicar un comentario