Bienvenido al Blog del Cole
Si te has animado a leer el Blog de nuestro Colegio nos alegras enormemente.
Si también te aventuras a dejar tu comentario, a esa alegría deberás sumarle nuestro inmenso agradecimiento por querer participar en él.
A cambio solamente te pedimos una cosa: hazlo con educación y respeto.
¡¡¡Gracias!!!
Buscar en este blog
Última hora del cole...
jueves, 17 de diciembre de 2009
viernes, 4 de diciembre de 2009
Celebración del Día de la Constitución 2009 en el cole.
El acto de celebración ha continuado con la lectura de trabajos sobre la Constitución por alumnas de Secundaria y al final se han izado las banderas de Villanueva Mesía, Andalucía y de España, a la vez que hemos escuchado los himnos.
A continuación en el apartado comentarios, están escritos los textos leídos por el Sr. Alcalde y las compañeras del colegio. Animamos a que todos aquellos que así lo deseen, a que escriban sus textos sobre este Día de la Constitución añadiéndolos a los anteriores.
martes, 1 de diciembre de 2009
¡El ultimátum evolutivo!
Gracias a las aventuras y desventuras de Homo Responsabilus y Homo Comumus, y a las sabias explicaciones del Profesor Setemius, descubriremos las repercusiones que tiene nuestro consumo a nivel planetario así como las posibles alternativas a nuestro alcance.
El ultimátum Evolutivo es un cortometraje realizado por la ONGD SETEM Comunitat Valenciana y el director ganador de dos Goyas, Pablo Llorens. Este corto forma parte de un proyecto de sensibilización con el que SETEM pretende concienciar sobre las causas y consecuencias del consumo irresponsable y acercarnos a alternativas positivas y a nuestro alcance.
Si te gusta y te parece interesante difúndelo entre tus contactos y utilízalo en tus actividades, sin fines comerciales y citando los autores.
Nuestro objetivo es que el mayor número de personas conozcan en qué consiste el paso evolutivo.
Si tienes curiosidad por qué hay detrás del corto, y como se hizo puedes ver más en este vídeo.
Así se hizo "el ultimátum evolutivo" from Setem País Valencià on Vimeo.
Comenta qué te ha parecido el vídeo y qué has aprendido al verlo.
miércoles, 25 de noviembre de 2009
martes, 17 de noviembre de 2009
DÍA INTERNACIONAL PARA LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO
Pese a la normativa legal, en numerosas ocasiones se vulneran los Derechos Humanos y no se respeta el mandato constitucional que reconoce la Igualdad de todas las personas ante la Ley sin ningún tipo de discriminación, ya sea a través de la violencia física (empujones, bofetadas…), o de la violencia emocional o psicológica (insultos, desprecios, humillaciones, amenazas…).
Desde el Colegio queremos transmitir nuestra total repulsión contra cualquier tipo de violencia y hacer un homenaje a todas las mujeres que sufren vejaciones a diario.
Os quiero proponer una actividad que creo os puede resultar entretenida:
Son varios los cantantes actuales que han querido reflejar en las letras de sus canciones este tema que, por desgracia, es de máxima actualidad. Lo hacen para que la sociedad no olvide que esta violencia de género existe y para gritar entre todos y todas que no la aceptamos.
Yo os dejo una de ellas. Espero que os guste. Es una canción de Huecco que, para grabarla, tuvo la colaboración de su colega Hanna. Además, la grabación del vídeo contó con el apoyo del Ministerio de Igualdad y de multitud de personalidades del mundo de la política, la cultura, el deporte y el periodismo. Es todo un llamamiento contra la Violencia de Género.
Muchísimas gracias, chicos y chicas.
Yolanda Gómez. Coordinadora Plan de Igualdad del Centro.
Usa los botones de control para manejar la presentación.
lunes, 16 de noviembre de 2009
Yo Quiero - I Love
Letra del Vídeo "Yo Quiero"
yo quiero tener un nombre,
yo quiero que a mi me cuiden,
si me enfermo o estoy triste,
porque yo quiero crecer.
Yo quiero saberlo todo,
yo quiero que a mi me enseñen,
mi familia y mi maestra,
a contar y a hacer las letras,
y me quiero divertir.
A jugar, a cantar,
que me enseñen a ser libre y me digan la verdad.
A jugar a cantar
que me escuchen cuando hablo y que no me hagan llorar.
Pero quiero que también,
todos los niños del mundo
tengan todo lo que quiero,
pues lo quiero compartir.
A jugar, a cantar,
que tengan todos los niños en el mundo su lugar.
Vamos todos a cantar,
pa` que los niños del mundo tengan todos un lugar.
Vamos todos a AYUDAR,
todos los niños del mundo merecemos un lugar.
domingo, 18 de octubre de 2009
¿Cómo te lo has pasado en la fería? ¿Qué es lo que más y menos te ha gustado? Cuéntanos tu experiencia.

Y muestra de ello son estas imágenes recogidas al paso, sin premeditación y sin alevosía...
Estamos seguros de que os gustarán, porque aquí nos vemos tod@as, en el reencuentro con nuestras raíces, costumbres y tradiciones de siempre...
sábado, 11 de julio de 2009
¿Qué piensas que es el MOVING?
Esta entrada en el blog del cole es un sencillo homenaje a Macaco, bueno a lo que lidera y representa, en definitiva, a una idea...
Venga, vamos disfrutar y a sumarnos al "Moving, all the people moving"...
miércoles, 10 de junio de 2009
2º ESO visita el IES de Huétor Tájar
Esa actividad es la que hemos realizado hoy y la que cuentan los propios autores (alumnos/as) en comentarios a modo de artículo periodístico.

Pueden ver más fotos de la actividad aquí>>>
martes, 9 de junio de 2009
MEMORIA PLAN DE IGUALDAD CURSO 2008/2009
COEDUCAR supone erradicar en nuestro alumnado actitudes machistas y de desigualdad de género. Se ha intentado trabajar y tener siempre presentes en nuestro ámbito educativo,valores como la TOLERANCIA, EL RESPETO, LA EMPATÍA y todos aquellos que faciliten el entendimiento, desde la perspectiva de género.
Todo ello,nos ha servido para atajar el problema de la DISCRIMINACIÓN DE GÉNERO, que aunque en nuestro centro es mínima,ha existido en alguna ocasión a lo largo del curso que ahora termina.
La escuela debe servir, no solo para instruir cultural y profesionalmente, sino que paralelamente tiene que ir moldeando el desarrollo y la madurez emocional del alumnado, lo que llevará a éste a un auténtico bienestar para sí mismo y para su convivencia con los demás.
OBJETIVOS PLANTEADOS
Nuestros objetivos con este Plan de Igualdad, de forma general, han sido crear conciencia en nuestro alumnado sobre situaciones de discriminación que ha sufrido la mujer a lo largo de la historia y en nuestros días, así como en nuestro entorno más cercano y por supuesto en nuestro centro. Para conseguir este objetivo, hemos realizado a lo largo del curso, diferentes actividades, potenciando y desarrollando actitudes de tolerancia y respeto a la diferencia, como se ha comentado anteriormente. También hemos pretendido con este objetivo, sensibilizar al alumnado sobre el respeto a los derechos humanos como base de la CONVIVENCIA PACÍFICA,como nuestro Proyecto: "Escuela:espacio de paz" propugna. ACTIVIDADES Nuestro planteamiento ha estado siempre encaminado a :
- Hacer visibles situaciones de discriminación por razón de sexo,
- A sensibilizar a nuestro alumnado de diferentes formas de violencia de género especialmente en la violencia psicológica y física.
- A reconocer los estereotipos que crean situaciones de desigualdad entre hombres y mujeres.
Este curso se pidió la colaboración del ayuntamiento de Villanueva Mesía en la realización de algunas actividades y se nos propuso la idea de traer "La casa de la igualdad" al centro., gracias a la Excma. Diputación de Granada.
La idea, como coordinadora, me pareció genial y la montamos en el salón de usos múltiples.
Durante una semana fueron pasando todos los cursos por ella, realizando todas las tareas del hogar de forma conjunta, niños y niñas. Fue una experiencia valorada muy positivamente por los/as tutores/as.
Murales de manos blancas por la no violencia a la mujer, murales de rechazo al maltrato,lazos blancos repartidos por todo el centro.
SECUNDARIA: Pancarta conmemorativa de la efemérides, trabajo sobre mujeres asesinadas por sus parejas, este trabajo impactó a todo el alumnado al estar expuesto en siluetas de mujer.Sirvió para reflexionar sobre el tema.
Se montó un taller de chapas y se le dió una a cada alumno/a con el logo de "25 de noviembre, día internacional contra la violencia de género"(ver imagen).
Se firmó una pancarta rechazando el maltrato hacia la mujer.
- Mujeres a lo largo de la historia.
- Mujeres de ayer y de hoy.
- Profesiones .
- Se montó en el patio una exposición con dibujos y redacciones sobre el día de la mujer que habían trabajado.
- Secundaría hizo un gran mural , sobre mujeres sosteniendo el mundo con el lema: "Mujeres: la otra mitad del cielo"
- Se trabajó también en secundaria con el diccionario coeducativo, haciendo trabajos sobre palabras que desconocían u otras que conocían y no sabían explicar.
Se seguirá en la misma linea ya que se ha visto la mejoría. PROPUESTAS DE MEJORA: Trabajar la coeducación a través de internet, ya que el curso próximo seremos centro TIC.
María Rodríguez Rodríguez Responsable Plan de igualdad en el centro CEIP "Cardenal Cisneros" Villanueva Mesía (Granada).
jueves, 23 de abril de 2009
Ayes Tortosa inaugura la Biblioteca del cole
La biblioteca escolar se inaugura formalmente por la escritora Ayes Tortosa. Un completo programa de actos para celebrar el 23 de abril, Día del Libro, se ha realizado en el colegio, programa que ha tenido como acto central el de la inauguración de la biblioteca escolar.
A las 10 horas, en la puerta del edificio se fué congregando todo el alumnado del centro acompañado de maestras y maestros; muchos de los niños y niñas iban disfrazados, lo que dió un aire muy festivo y alegre a este momento. También estuvieron presentes la escritora que ha prestado su nombre a la biblioteca Ayes Tortosa, la Sra. Inspectora de Educación, representantes del Ayuntamiento de Villanueva Mesía y del AMPA del centro, así como un nutrido grupo de padres y madres, que se acercaron al colegio para no perderse tan histórico dia.
El acto de inauguración empezó con unas palabras del Director del centro, seguidas por la intervención de la Sra. Inspectora y del descubrimiento de una placa conmemorativa por Ayes Tortosa, que después se dirigió a los asistentes dando las gracias y animando al uso de la biblioteca. Seguidamente los pequeños de Infantil escenificaron unos poemas de Ayes que hizo las delicias de los allí reunidos.
A continuación se hizo entrega por parte de la Presidente del AMPA de los premios del I Concurso Virtual de Poesía Escolar. Los ganadores, a la vez, tuvieron la oportunidad de leer públicamente sus poemas. También se entregaron diplomas honoríficos a diverso alumnado.
Finalmente las puertas de la biblioteca se abrieron para que los asistentes pudieran conocer sus instalaciones y allí, un grupo de 6º de Primaria interpretó con marionetas el cuento de Los Tres Cerditos para los más pequeños, clara demostración de lo que se pretende sea la biblioteca: un lugar en el que se anime a la lectura de forma divertida.
Porque... "LEER Y ESCRIBIR ES DIVERTIDO".
Puede ver fotos de esta actividad aquí>>>
Puede leer los poemas participantes en el I Concurso de Poesía y conocer los ganadores aquí>>>-----------------------------------------------------------------------------------------------
lunes, 23 de febrero de 2009
I Concurso Escolar-Virtual de Poesía 2009

Para conmemorar esta efeméride y animar a la lectura y escritura, se convoca desde el CEIP "Cardenal Cisneros" de Villanueva Mesía, el I Concurso Escolar-Virtual de Poesía 2009:
BASES DEL CONCURSO ESCOLAR:
- La participación ha de hacerse como COMENTARIO A ESTA ENTRADA DEL BLOG DEL COLE, que se considera momento de inicio del plazo de convocatoria del concurso.
- Las poesias deben ser inéditas (esto quiere decir que no pueden ser copia, ni estar en blogs, páginas web, spaces, etc.).
- La poesía debe tener obligatoriamente 3 estrofas con 4 versos cada una (total 12 versos, no más, no menos) con rima consonante en los versos impares, pudiendo dejar libre los pares.
- Debe estar firmada con nombre y apellidos e indicación del curso, no siendo válidos los anónimos ni los seudónimos.
- El tema a tratar es LIBRE y la poesía debe tener un título alusivo a su contenido.
- El texto de la poesía debe obligatoriamente estar correctamente escrito, sin errores gramaticales, faltas de ortografía ni mecanográficas.
- El limite de tiempo para entregar los poemas, como COMENTARIO A ESTA ENTRADA DEL BLOG DEL COLE, es hasta el dia 19 de ABRIL de 2009, sin excepción.
- Se entregará un diploma honorífico por nivel que participe, a la poesía que cada grupo elija, previa lectura en clase, por votación entre las que más haya gustado. De entre las mejores se hará una selección para ser publicadas en la revista del colegio.
- La Asociación de Madres y Padres del colegio para animar a la participación, entregará 3 premios a los mejores poemas de Primaria y 3 premios para Secundaria, consistentes en pendrives de 8Gb, 4Gb y 2 Gb respectivamente.
viernes, 6 de febrero de 2009
La escritora Ayes Tortosa en nuestro colegio.
"Hoy es domingo de Pipiripingo".
Sale el gallo con corbata,
sale el sol a pasear,
y la banda toca un vals,
este vals, en la glorieta:
Un, dos dos,
un, dos dos,
¡Qué bien resopla el trombón!
Un, dos dos,
un, dos dos,
la Señora Avestruz
hoy se ha vestido de tul.
Un, dos dos,
un, dos dos,
todos quieren bailar,
paso adelante y dos atrás.
Uno, dos y tres,
¡Ay Señor Ciempiés,
no me pise más los pies!
El correo
Quiero escribirte una carta.
Una palomita blanca,
un suspiro de algodón,
una risa con destino,
un dardo en el corazón.
La mandaré por el río,
que sí, que no,
la mandaré por avión.
Una rosa de papel,
un barquito aventurero,
unas palabras de miel.
No se la daré al cartero.
Con el soplo del vilano,
que sí, que no,
te la llevaré a la mano.
LOS COLORES DE MODA
(Basado en el anuncio del escaparate
de unos grandes almacenes)
ROJO DELIRANTE
AMARILLO ALUCINANTE
VERDE TREPIDANTE
NARANJA APASIONANTE
Rojo Delirante
Seas hombre
animal
Seas ratón
elefante
Amarillo Alucinante Por arriba y por abajo
Por atrás y por delante
Verde Trepidante
estés tumbado
sentado
estés despierto
en trance Naranja
Apasionante
Para el caballero
inglés
Para la dama
Elegante
Colorín, colorado
es la moda que ha quedado: Delirante
Alucinante
Trepidante
Apasionante
¡Y yo con estos pelos
Para saber y conocer más sobre Ayes Tortosa, puedes visitar estos enlaces:
- Ayes Tortosa nos ha dado algunos consejos para escribir poesía. Inventa y escribe una poesía.
viernes, 30 de enero de 2009
Día de la Paz: 'Para conseguir la paz, debes estar en paz. La paz comienza en el corazón de cada uno.'

¿QUÉ ES EL DÍA DE LA PAZ?
El "Día Escolar de la No-violencia y la Paz" (DENIP), fundado en 1964 y conocido también por Día Mundial o Internacional de la No-violencia y la Paz, se celebra el 30 de enero y es una iniciativa pionera, no estatal, no gubernamental, no oficial, independiente, libre y voluntaria de Educación No-violenta y Pacificadora, practicada ya en escuelas de todo el mundo y a la que están invitados a participar los centros educativos de todos los países. Se celebra con motivo del aniversario de la muerte de de Mahatma Gandhi, el hombre del “alma grande”, que con su lucha pacífica y sus acciones de no-violencia, consiguió que la independencia de la India, su país natal, se hiciera realidad.
“Amor universal, No-violencia y Paz. El amor universal es mejor que el egoísmo, la No-violencia es mejor que la violencia y la Paz es mejor que la guerra “. Este es el mensaje básico que propone el “Día Escolar de la No-Violencia y la Paz” (DENIP).
Este Día defiende y promueve el amor universal, la no-violencia, la tolerancia, el respeto por los Derechos Humanos, la solidaridad y la Paz.
Veamos primero… ¿Qué dice el diccionario?
Paz:
- Estado de tranquilidad y sosiego no turbado por molestias, trabajos, etc.
- Tranquilidad pública y especialmente, en las familias, sosiego y buena correspondencia de unos con otros, en contraposición a las disecciones, riñas o pleitos.
- Estado de nación que no está en guerra con ninguna otra.
- Convenio para dar fin a las hostilidades entre dos o más naciones: "firmar la paz".
1. Movimiento más violento de un combate.
2. Choque, o situación permanente de oposición, desacuerdo o lucha entre personas o cosas.
3. Situación en que no se puede hacer lo que es necesario o en que no se sabe qué hacer.
La Paz necesita de otros conceptos transversales para entenderse en su totalidad, necesita de la tolerancia, de la justicia, de la igualdad, de la solidaridad, y también de la responsabilidad de los gobernantes, quienes tienen el destino de los pueblos en sus manos, para tomar decisiones acertadas que hacen al bien común. La Paz se nutre de las buenas intenciones, de la educación, de la comunicación, del compromiso, del respeto.
"La Paz significa justicia social, igualdad, bienestar, relaciones justas, cooperación, tranquilidad interior… Es un concepto que nos lleva a florecer, a afrontar y resolver conflictos de una manera no violenta. La finalidad consiste en conseguir una armonía de la persona en sí misma, con los demás y con la naturaleza."
Debemos entender dos conceptos el de paz positiva y el de paz negativa.
Paz positiva: La paz auténtica, aquella a la que hay que tender, se opone no sólo a la guerra sino también a toda discriminación, violencia u opresión que impida un desarrollo digno de las personas y su consecución hay que intentarla en todos los órdenes de la vida: en la realidad social y en el espacio educativo.
2. La paz, es uno de los valores máximos de la existencia humana, que está conectado con todos los niveles de aquella.
3. La paz afecta todas las dimensiones de la vida: interpersonal, intergrupal, nacional, internacional,...
4. No está únicamente asociada al plano internacional ni a los Estados. La paz hace referencia a una estructura social de "amplia justicia y reducida violencia".
5. La paz exige, en consecuencia, la igualdad y reciprocidad en las relaciones e interacciones. Dicho de forma negativa, "no puede haber paz positiva si hay relaciones caracterizadas por el dominio, la desigualdad y la no reciprocidad, aunque no haya conflicto abierto”.
6. La paz no es sólo la ausencia de condiciones y circunstancias no deseadas,
sino también presente de condiciones y circunstancias deseadas.
7. La paz hace referencia a tres conceptos íntimos ligados entre sí: el conflicto, el desarrollo y los derechos humanos.
8. Por todo lo dicho, vemos como la paz es un proceso dinámico; no es una referencia estática e inmóvil.
Paz negativa: el concepto de paz que sigue vigente en la actualidad, es el concepto tradicional occidental de no-agresión; no conflictos.
La paz se concibe en función de dos fenómenos:
- El mantenimiento de la unidad y el orden interior, posición favorecedora de los intereses dominantes.
- Defensa frente al exterior.
En ambas circunstancias, la capacidad de actuación frente a la paz se reserva al Estado.
Junto a las características anteriores, también podemos citar otra que aparece muy presente en la tradición popular cuando se habla de paz como armonía, como serenidad, ausencia de conflictos.
- Nunca ha habido una buena guerra ni una mala paz. Benjamin Franklin
- Nunca comiences una pelea, pero siempre termínala. John Sheridan
- Si quieres la paz, no hables con tus amigos, sino con tus enemigos.Moshé Dayán
- La paz más desventajosa es mejor que la guerra más justa. Erasmo De Rotterdam
- Una mala paz es todavía peor que la guerra. Cayo Cornelio Tácito
Recuerda que debes hacer primero un borrador en tu cuaderno, corregir las faltas con ayuda de tu profesor/a y por último escribir tu trabajo en el blog para compartirlo con los demás.
Como ayuda puedes reflexionar contestando a estas preguntas:
- ¿Qué es el Día de la Paz para tí?
- ¿Qué harías para solucionar las guerras?
- Nuestro mensaje de paz es: “Para conseguir la paz, debes estar en paz. La paz comienza en el corazón de cada uno”. ¿Cuál es tu mensaje de paz?
Ahora la Seño Bernardi añade su aportación "Música para la Paz". Ver aquí>>>
viernes, 23 de enero de 2009
La Alhambra y el Parque de las Ciencias.

Muchas fueron las cosas que tuvimos la oportunidad de ver y que contaron estupendamente con el claro objetivo de que aprendiérais historia, arte, ciencias, etc..., cultura del pasado y del presente y que ahora debéis asimilar y demostrar que han quedado formando parte de todos vosotros/as.
Por ello, ha llegado el momento de que cada uno de los participantes en esta interesante y fantástica actividad cuente en su redacción lo que ha aprendido, lo que más les ha gustado o que le haya llamado la atención, en fin, llega el momento de evaluar la actividad y vuestros comentarios deben obligatoriamente hacerse dentro de este mes de enero, ya que la valoración pasará a formar parte de los registros de evaluación de Lengua Castellana y de Ciencias de la Naturaleza.
Así que a ponerse las pilas, redactad con corrección ortográfica y gramatical, ordenad bien las ideas y conocimientos, preparad y corregid con atención el borrador y finalmente pasadlo a limpio cuidadosamente en el blog, de modo que podáis demostrar que el viaje no ha sido en balde.
Haciendo click aquí pueden verse las fotografías que seguro os servirán de buena ayuda.